La Ingeniería del conocimiento es una disciplina que forma parte de la I.A., consiste en diseñar y generar Sistemas Expertos basados en el conocimiento que antes no existía, a partir de la información contenida en las bases de datos documentales y mediante el cruce del contenido de los documentos.
Se apoya en metodologia de instrucciones y en tecnologias de informacion, en un intento por representar el conocimiento y razonamiento humanos en un tema especifico, dentro de un sistema artificial.
La ingeniería del
conocimiento engloba a los científicos, tecnología y metodología
necesarios para procesar el conocimiento. Su objetivo es extraer,
articular e informatizar el conocimiento de un experto.
La ingeniería del conocimiento parte lógicamente de la Teoría actor-red, ya que pone de manifiesto redes y genera otras nuevas. Además hace uso de la Teoría de la Traducción-Traslación, ya que mediante el acercamiento y puesta en relación de actores, se produce una traducción para llevar los enunciados o modalidades a nuevos estadios de evolución.
La Ingeniería del Conocimiento debe usar técnicas y metodologías de carácter cuantitativo e instrumental. Así, las redes las describe matemáticamente mediante la teoría de los grafos. Para determinar la intensidad de los enlaces emplea índices de similitud o cercanía y como algoritmo fundamental el Análisis de Palabras Asociadas. Alternativamente también se puede emplear análisis mediante redes neuronales.
La Ingeniería del Conocimiento debe usar técnicas y metodologías de carácter cuantitativo e instrumental. Así, las redes las describe matemáticamente mediante la teoría de los grafos. Para determinar la intensidad de los enlaces emplea índices de similitud o cercanía y como algoritmo fundamental el Análisis de Palabras Asociadas. Alternativamente también se puede emplear análisis mediante redes neuronales.
El Análisis de Palabras Asociadas se basa en “leer” los documentos y generar redes sociocognitivas a partir de la asociación de las palabras que hay en los documentos. El resultado es lo que se denominan Bases de Conocimiento, en oposición a Bases de Datos, que tan solo contienen datos
No hay comentarios:
Publicar un comentario